COVID-19
COVID-19
Nuestro personal se encuentra certificado en cada área de laboratorio, así como en la aplicación de pruebas para COVID-19.

Prueba PCR SARS-CoV-2
- Prueba molecular para detectar ARN del SARS-CoV-2. Gold Standard para el diagnóstico de la enfermedad COVID-19.
- Toma de muestra por hisopado nasofaríngeo, orofaríngeo y enriquecimiento con saliva.
- Procesamiento de muestra en tiempo real, altamente sensible con 250 copias por reacción.
- Detectamos tres genes específicos del virus (N, E y RdRp), algo que no hace la competencia.
- Resultados en menos de 24 horas.

Prueba de antígenos SARS-CoV-2
- Prueba rápida de antígenos, mediante exudado nasofaríngeo.
- Reduce el riesgo de contaminación en instalaciones y al trabajador sanitario.
- Gran solución para pruebas a gran escala.
- Sensibilidad del 93.3 al 98.2% y especificidad del 99.4%.
- Resultados en menos de 2 horas.

Prueba de anticuerpos SARS-CoV-2 (IgM / IgG)
- Prueba que detecta anticuerpos producidos en respuesta al contacto con el SARS-CoV-2.
- Prueba realizada por inmunocromatografía de flujo lateral.
- Toma de muestra sanguínea mediante punción.
- Opción útil para tamizajes en empresas, escuelas, incluso eventos.
- Ideal para la detección de casos asintomáticos.
- Sensibilidad del 96% y especificidad del 100%.
- Resultados en menos de 2 horas.

Prueba serológica SARS-CoV-2 (IgG)
- Útil para la detección de anticuerpos de memoria producidos en respuesta al contacto con el virus SARS-CoV-2.
- Sensibilidad del 96% y especificidad del 100%.
- Toma de muestras sanguíneas mediante punción venosa.
- Refleja si el paciente estuvo infectado por COVID-19.
- Prueba automatizada de Abbott TM, realizada mediante CMIA (Inmunoensayo de micropartículas quimio luminiscentes).
- Resultados en menos de 3 horas en sucursal Cuauhtémoc, 6 horas en el resto de sucursales y 8 horas en servicio a domicilio.
Preguntas frecuentes
sobre las pruebas de detección para el SARS-CoV-2
La PCR es una prueba estándar para el diagnóstico de SARS-CoV-2, por lo que se le conoce como prueba confirmatoria, los resultados positivos son frecuentes durante los 10 primeros días del inicio de la infección.
La detección de IgM puede darse a partir del día 7 de la sintomatología, produciéndose niveles más elevados del día 12 al 14. Las IgG se detectan más tardíamente, a partir del día 10, con mayor frecuencia de resultados positivos a partir del día 15-20.
La efectividad de las pruebas para COVID-19 está determinada por la elección de la etapa clínica de cada persona, adicionalmente las pruebas de anticuerpos pueden complementar los estudios de PCR cuando son negativos en pacientes con clínica de COVID-19 pero con baja carga viral en las muestras de vías respiratorias superiores.
Algunos pacientes infectados tienen resultados de PCR negativos, lo que puede deberse a baja carga viral o la realización de la toma de muestras en un momento inadecuado, la mayor probabilidad de detectar el ARN del virus por PCR es durante los primeros 10 días de la enfermedad.
Si una persona asintomática ha estado en contacto directo con un paciente confirmado para COVID-19, puede realizarse una prueba de PCR después de una semana del contacto con la persona infectada, o bien esperar 14 días para la realización de una prueba de anticuerpos.
Hay personas que pueden cursar la infección de forma asintomática. Para evaluar si ha estado en contacto con el virus se tendría que realizar una prueba serológica para detección de anticuerpos IgM e IgG, o bien, la determinación de anticuerpos IgG por el método de quimioluminiscencia (Abbott). Es importante tomar en cuenta los 14 días de incubación del virus.
La PCR es una prueba molecular que detecta directamente parte del genoma viral SARS-CoV-2. Conforme evoluciona la enfermedad COVID-19, se va activando la respuesta inmune del paciente, por lo que es probable que una persona infectada, tras más de 10 días de evolución tenga resultados negativos para PCR, pero que aumente la probabilidad de dar positivo para las pruebas de anticuerpos, dado que se eleva su producción por el sistema inmune.
La producción de anticuerpos IgM se inicia de manera primaria y después de la tercera o cuarta semana de evolución comienza el descenso en sus niveles sanguíneos; por el contrario, la IgG muestra un aumento durante la segunda o tercera semana de evolución de la enfermedad y se mantiene elevada hasta por más de siete semanas.
La producción de anticuerpos, especialmente los de tipo IgG se puede mantener durante varias semanas, probablemente meses, después de haber sido infectado por SARS-CoV-2, por lo que la prueba de anticuerpos es positiva, aunque ya se haya recuperado de la enfermedad.
Las pruebas rápidas de anticuerpos son presuntivas, por lo que no deben emplearse como único criterio para diagnóstico de la enfermedad. Siempre debe considerarse el cuadro clínico del paciente, los posibles contactos con personas infectadas confirmadas, el resultado de la prueba de anticuerpos y el resultado de pruebas complementarias (como la prueba cuantitativa de IgG de Abbott), el diagnóstico sólo lo establece el médico tratante teniendo en cuenta todos estos elementos.
El médico es quién establece el diagnóstico de COVID-19 y determina la etapa en la que se encuentra el paciente, las pruebas de anticuerpos y en especial la prueba IgG cuantitativa (Abbott) pueden ser herramientas útiles para verificar la activación de la respuesta inmune del paciente, la mayoría de los pacientes con IgG positiva que han pasado el periodo de cuarentena tienen una baja probabilidad de transmitir la enfermedad; sin embargo existe un porcentaje de pacientes que pueden transmitir la enfermedad aún después del periodo de cuarentena, por lo que es importante acudir al médico para que se valore toda la historia clínica del paciente y los resultados de pruebas realizadas.
De manera general existen pocos factores que pueden alterar el resultado de una prueba, pero es importante considerarlo en la historia clínica del paciente. Para las pruebas de PCR el consumo de antivirales puede interferir con los niveles de carga viral y por lo tanto con el resultado. Para las pruebas de anticuerpos pueden ocurrir reacciones cruzadas por infecciones causadas por otras cepas de coronavirus, o bien en pacientes con enfermedades autoinmunes pueden observarse resultados en los estudios.